La Fundación Artemisan y la Real Federación Española de Caza han elaborado una ‘Guía de buenas prácticas para el cazador ante la pandemia del Covid-19’. Este documento pretende detallar las medidas que se deben adoptar a la hora de llevar a cabo el control de poblaciones por daños (agricultura, ganadería, etc.) que se está autorizando en varias comunidades autónomas.
El documento, que puede descargarse en la página web de Fundación Artemisan y en la de la Real Federación Española de Caza, pretende ayudar a que los cazadores que lleven a cabo la necesaria labor de control de poblaciones, lo hagan siguiendo todas las recomendaciones sanitarias y conociendo las directrices y limitaciones pertinentes, facilitando así a las administraciones públicas competentes el desarrollo de las autorizaciones para de control de fauna por daños.
Ante la disparidad de criterios en función de las comunidades autónomas, la primera recomendación de la guía es que el cazador compruebe en su región las normas dictadas por cada Consejería competente, así como establecer comunicación con el responsable del terreno cinegético donde habitualmente desarrolle su actividad.
A través de un documento de cinco páginas, la guía repasa todas las medidas de precaución necesarias, incluyendo la organización y preparación previa, los desplazamientos, recomendaciones de higiene personal y responsabilidad, limpieza de armas, utensilios y ropa, indicaciones en la salida al campo y también en la vuelta a casa.
Además, la guía incluye un apartado de recomendaciones sobre el uso de perros u otros animales como hurones o aves de cetrería durante la actividad cinegética y otro sobre el tratamiento de las piezas cazadas, tanto ante esta nueva situación provocada por el Covid-19, como las anteriormente existentes y que conviene recordar.
Desde la RFEC y Artemisan insistimos en la necesidad de realizar acciones de control de población de especies cinegéticas para evitar daños durante el estado de alarma, una postura que cuenta con el respaldo de numerosos científicos y de más de 50 entidades del mundo rural y de la caza que han firmado un manifiesto conjunto que puede descargarse en este enlace.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Estas Cookies recogen información sobre los anuncios mostrados a cada usuario anónimo en los portales web. – Adaptar la publicidad al tipo de dispositivo desde el que el usuario se está conectando.
Proporcionar anuncios gestionados a través de terceros (“Ad-servers”) que son mostrados en la página en tiempo real.
Conocer información sobre el resultado de las campañas como el número de clicks, duración, frecuencia de visualización, etc.
Ofrecerte publicidad de interés con base en tus hábitos de navegación.
Estas Cookies recopilan información de tu experiencia de navegación en nuestros portales web de forma totalmente anónima. – Podemos contabilizar el número de visitantes de la página o los contenidos más vistos.
Podemos saber si el usuario que está accediendo es nuevo o repite visita.
Esa información puede ayudarnos a mejorar la navegación y darte un mejor servicio.
Estas Cookies se utilizan para mejorar tu experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento de nuestros sitios web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tengas que reconfigurarlos cada vez que nos visitas.
Velocidades de transmisión de vídeo óptimas.
Contenidos adaptados a tu navegación.
Facilidad de viralizar el contenido de tu preferencia.